Plan de autofinanciación
Sin unos ingresos que puedan autofinanciar las salinas, su supervivencia es muy difícil.
Son muchas las instalaciones públicas que, por no tener claro este punto, terminan deteriorándose y desapareciendo. Es por eso que nosotros aquí proponemos una serie de ingresos que posibiliten que las salinas puedan financiarse, al menos en parte.
Nuestras previsiones son, partiendo de 80 visitas diarias, contemplando seis días a la semana, los siguientes:
Ingresos:
Por entradas………………………………………….. 160 euros
Ventas en tienda……………………………………… 320 euros
TOTAL DÍA …………………………… 480 EUROS
TOTAL 6 DÍAS…………………………2680 EUROS
TOTAL 24 DÍAS………………………10720 EUROS
TOTAL AÑO………………………...128640 EUROS
Gastos:
Agua y luz………………………..100 euros/mes
Telefonía…………………………150 euros/mes
Personal………………………..5000 euros/mes
Gastos mantenimiento………...2000 euros/mes
TOTAL MES………………..7250 EUROS
TOTAL AÑO……………..87000 EUROS/AÑO
TOTAL BENEFICIOS…………………………………… 41.640 EUROS/AÑO
El 90% de los beneficios se destinarán a concursos anuales, que serán convenientemente convocados por la administración correspondiente, en este caso el Ayuntamiento, y que serán trabajos de investigación sobre cualquiera de los aspectos que afecten a las salinas.
o Medioambientales.
o Históricos.
o Culinarios.
o De producción.
El 10% restante se destinará a un apartado de imprevistos, siempre específicos de las salinas.
Los productos a vender en la tienda serán:
v Camisetas con el logo.
v Gorras con el logo.
v Camisetas con impresiones relativas a la sal.
v Gorras con impresiones relativas a la sal.
v Sal común.
v Sal con colorantes.
v Sal de la primera capa (nata o flor de sal).
v Libro de recetas “Cocina a la sal”.
v Libro “Historia de las salinas. La historia viva de D. Manuel Viera”( en proyecto)
v Guía turística del Municipio.
v Guías turísticas de la comarca del Sureste.
martes, 29 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario