
Nombre científico: Numenius phaeopus
Familia: Scolopacidae
Cría en ciénagas de la taiga, en montañas por encima del límite del bosque y en la tundra. De paso y en invierno, frecuenta desembocaduras de ríos y playas, especialmente fangosas.
Cría en ciénagas de la taiga, en montañas por encima del límite del bosque y en la tundra. De paso y en invierno, frecuenta desembocaduras de ríos y playas, especialmente fangosas.
Foto: Gerardo Barsi (Santoña) (Digiscoping)
Nombre común: Garceta real
Familia: Ardeidae
Cría en colonias, o a veces en solitario, en terrenos con árboles altos junto a lagos y bahías marinas someras. Espera pacientemente a las presas, principalmente peces, completamente inmóvil, en orillas de lagos o ríos; descansa sobre una pata en aguas someras.
Foto2: Gerardo Barsi (Aiguamolls) (Digiscoping)
Cría en colonias, o a veces en solitario, en terrenos con árboles altos junto a lagos y bahías marinas someras. Espera pacientemente a las presas, principalmente peces, completamente inmóvil, en orillas de lagos o ríos; descansa sobre una pata en aguas someras.
Foto2: Gerardo Barsi (Aiguamolls) (Digiscoping)
Nombre científico: Egretta garzetta
Familia: Ardeidae
Anida colonialmente en árboles y arbustos densos, lagos y ríos someros y pantanosos y lagunas costeras. Principalmente migradora en Europa, inverna en África, Próximo Oriente, algunas en la Península Ibérica y NO de Europa. Captura peces, ranas, insectos, caracoles, etc, en lagos someros, estanques de peces, campos inundados, etc. a menudo en pequeños grupos.
Anida colonialmente en árboles y arbustos densos, lagos y ríos someros y pantanosos y lagunas costeras. Principalmente migradora en Europa, inverna en África, Próximo Oriente, algunas en la Península Ibérica y NO de Europa. Captura peces, ranas, insectos, caracoles, etc, en lagos someros, estanques de peces, campos inundados, etc. a menudo en pequeños grupos.
Foto: Gerardo Barsi - Santoña
Nombre científico: Larus cachinnans
Familia: Laridae
Se la considera coespecífica con la gaviota argéntea, aunque podría estar incluso más próxima a la sombría. Sedentaria. Efectivos en aumento en muchas zonas, hoy frecuenta vertederos, ciudades y aguas del interior.
Foto: Fernando Guerrero (Doñana)
Se la considera coespecífica con la gaviota argéntea, aunque podría estar incluso más próxima a la sombría. Sedentaria. Efectivos en aumento en muchas zonas, hoy frecuenta vertederos, ciudades y aguas del interior.
Foto: Fernando Guerrero (Doñana)
Nombre científico: charadrius dubius
Familia: charadriidae
Se encuentran en las proximidades de aguas dulces durante el período de crías. En invierno se halla en las playas.
Se mueve constantemente a gran velocidad en busca de alimentos. Su alimentación consiste en, principalmente, gusanos crustáceos de pequeño tamaño y algunos moluscos
Científico: Charadrius
Familia: Charadriidae Cría en lodazales o terrenos con vegetación dispersa cerca de costas. Localmente común pero ha declinado en muchas zonas. Se alimenta de insectos crustáceos, gusanos. Anida en el suelo desnudo.
Dibujo: Gentileza de "Pájaros de España"
No hay comentarios:
Publicar un comentario